Recuperá tus fotos eliminadas en segundos
Perder fotos importantes puede ser desesperante, sobre todo si se trata de recuerdos únicos
Sin embargo, hoy en día existen herramientas y métodos muy sencillos para recuperarlas sin complicaciones. Ya sea que uses un celular Android, un iPhone o una computadora, podés restaurar tus imágenes eliminadas en cuestión de segundos. En esta guía te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Revisá la papelera o carpeta “Eliminadas recientemente”
El primer paso es verificar si tus fotos siguen almacenadas en la papelera del sistema. En la mayoría de los dispositivos, las imágenes borradas se guardan temporalmente durante 30 días antes de eliminarse definitivamente.
En Android, abrí Google Fotos, andá a Biblioteca > Papelera y seleccioná las fotos que querés recuperar. Luego tocá Restaurar para devolverlas a la galería principal. En iPhone, abrí la app Fotos, entrá en Álbumes > Eliminadas recientemente y hacé lo mismo.
Esta es la forma más rápida y segura de recuperar tus imágenes sin usar programas adicionales. Si las fotos fueron borradas hace poco, lo más probable es que todavía estén allí.
2. Usá una aplicación de recuperación de datos
Si ya vaciaste la papelera o las imágenes no aparecen, podés recurrir a aplicaciones especializadas. Algunas de las más efectivas son DiskDigger, Dr.Fone o EaseUS MobiSaver, disponibles en Google Play y App Store.
Estas herramientas analizan la memoria del dispositivo en busca de archivos borrados. Solo tenés que instalar la app, otorgar permisos de acceso al almacenamiento y ejecutar un escaneo completo. Luego podrás ver una lista de fotos recuperables y elegir cuáles restaurar.
Cuanto antes realices el proceso, mayores serán las posibilidades de éxito. Si seguís usando el celular después de eliminar las fotos, los nuevos datos pueden sobrescribir la información anterior, dificultando la recuperación.
3. Recuperá tus fotos desde una copia de seguridad
Si activaste la sincronización automática, es muy probable que tus fotos sigan guardadas en la nube. Servicios como Google Fotos, iCloud, OneDrive o Dropbox mantienen copias de seguridad automáticas de tus imágenes.
Para restaurarlas, ingresá a photos.google.com desde cualquier dispositivo y verificá tu cuenta de Google. En iPhone, revisá Configuración > iCloud > Fotos y activá la biblioteca de iCloud para ver tus imágenes guardadas.
Esta opción es ideal si perdiste o cambiaste de teléfono. Tener una copia de seguridad activa te garantiza que tus recuerdos estarán siempre disponibles, incluso si algo le pasa a tu dispositivo.
4. Usá programas de recuperación en tu computadora o tarjeta SD
Si tus fotos estaban almacenadas en una tarjeta SD, la recuperación es aún más sencilla. Retirá la tarjeta del celular e insertala en una computadora usando un lector o adaptador.
Luego, descargá un programa como Recuva, PhotoRec o Stellar Photo Recovery. Estas herramientas analizan la tarjeta y te muestran las imágenes que se pueden recuperar. Solo tenés que seleccionar las que quieras y guardarlas en tu disco duro.
Es importante no guardar los archivos restaurados en la misma tarjeta, ya que eso puede sobrescribir los datos restantes. Guardalos siempre en otro lugar, como una carpeta del ordenador o una memoria externa.
5. Prevení futuras pérdidas con buenas prácticas
Una vez que hayas recuperado tus fotos, es fundamental evitar que el problema vuelva a repetirse. Activá la copia de seguridad automática en tu servicio preferido, como Google Fotos o iCloud, para mantener tus imágenes protegidas en la nube.
Evitá también las aplicaciones de limpieza o “optimizadores” que prometen liberar espacio, ya que muchas eliminan archivos sin pedir confirmación. Siempre revisá lo que vas a borrar antes de confirmar.
Por último, transferí regularmente tus fotos a una computadora o disco externo. Tener varias copias es la mejor forma de asegurarte de que tus recuerdos estén a salvo, sin importar lo que ocurra con tu celular.
Tus recuerdos pueden volver en segundos
Recuperar fotos eliminadas ya no es una tarea complicada. Con las herramientas adecuadas, podés restaurar tus imágenes fácilmente desde la papelera, la nube o mediante aplicaciones especializadas.
Lo importante es actuar rápido y no sobrescribir los datos. La prevención, a través de copias de seguridad automáticas, sigue siendo la mejor forma de proteger tus fotos.
Siguiendo estos pasos simples, vas a poder rescatar tus recuerdos más valiosos y asegurarte de que no vuelvan a perderse. En cuestión de segundos, tus imágenes pueden volver a lucir como nuevas.
