loader image

TelePASE y TelePeaje plus

No tengo TelePASE: ¿Cómo me adhiero paso a paso?

TelePASE es un sistema de telepeaje electrónico que permite pasar por las cabinas de peaje sin detenerse, abonando el importe de manera automática.

Gracias a un pequeño dispositivo adherido al parabrisas del vehículo, el sistema identifica el auto y descuenta el monto directamente desde una cuenta asociada.

Este método ofrece múltiples beneficios: evita filas, reduce tiempos de viaje, elimina el uso de efectivo y brinda tarifas con descuento en autopistas de todo el país. Además, se integra con Telepeaje Plus, una plataforma que facilita el control de tus consumos y facturación en línea.

Adherirse al TelePASE es gratuito, rápido y puede hacerse sin necesidad de acudir a un centro físico. En pocos pasos, cualquier conductor puede empezar a disfrutar de una experiencia de tránsito más ágil y moderna.

Paso 1: Ingresá al sitio oficial para registrarte

El primer paso es acceder al sitio web www.telepase.com.ar. Desde allí, hacé clic en la opción “Adherite ahora” o “Registrate gratis”. A continuación, deberás completar un formulario con tus datos personales, correo electrónico y la patente del vehículo que vas a vincular.

Durante el registro, también deberás elegir un método de pago automático. Podés vincular una tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria (CBU). Este paso es fundamental, ya que garantiza que los pagos de peaje se realicen sin interrupciones.

Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación con los datos de tu adhesión y las instrucciones para recibir tu dispositivo. Es importante verificar que toda la información esté correcta antes de avanzar.

Paso 2: Elegí cómo querés recibir tu dispositivo TelePASE

Tras finalizar el registro, podrás seleccionar cómo recibir el dispositivo TelePASE. Tenés dos opciones principales:

  1. Entrega a domicilio: El dispositivo llega por correo postal en un plazo aproximado de 5 a 10 días hábiles.
  2. Retiro en punto habilitado: Podés retirarlo personalmente en los centros de atención o cabinas adheridas, presentando tu DNI y la confirmación del registro.

Este dispositivo se adhiere al parabrisas, preferentemente detrás del espejo retrovisor. Asegurate de colocarlo correctamente, ya que su lectura automática depende de la posición y del material del vidrio.

Una vez instalado, tu TelePASE quedará activo y listo para ser utilizado en todas las autopistas del país que formen parte del sistema.

Paso 3: Activá tu cuenta y verificá el funcionamiento

Con el dispositivo ya colocado, ingresá nuevamente al portal de TelePASE o descargá la aplicación móvil para activar tu cuenta. En esta etapa, podrás verificar que tu dispositivo esté asociado correctamente a tu vehículo y revisar tus datos de facturación.

El sistema confirmará automáticamente tu activación y te permitirá comenzar a utilizar el servicio. En el panel de usuario, podrás consultar tus viajes, peajes abonados, fechas de cobro y métodos de pago registrados.

También se recomienda habilitar las notificaciones automáticas para recibir alertas sobre transacciones, vencimientos o actualizaciones del sistema. Esto ayuda a mantener un control total sobre tus gastos y evitar sorpresas en tus resúmenes.

Paso 4: Cómo usar TelePASE y Telepeaje Plus en autopistas

Una vez activo tu TelePASE, podés circular libremente por las autopistas adheridas. Al llegar al peaje, elegí las cabinas señalizadas con el logo del sistema. No es necesario detenerse: al pasar, el lector detectará el dispositivo y cobrará el monto automáticamente.

El saldo se debita de la tarjeta o cuenta que hayas vinculado durante el registro. No se necesita cargar crédito ni realizar pagos manuales. Si en algún momento hay un problema con la lectura, el sistema registrará la pasada y te permitirá regularizar el pago luego desde tu cuenta.

A través de la plataforma Telepeaje Plus, podés descargar facturas, verificar tus consumos y consultar cualquier reclamo. Esta integración hace que la gestión sea más transparente y accesible para los usuarios frecuentes de autopistas.

Paso 5: Qué hacer si no recibís tu dispositivo o tenés inconvenientes

Si después del plazo estimado no recibís tu dispositivo TelePASE, podés comunicarte con el soporte a través del formulario de contacto del sitio web o al número de atención al cliente disponible en la plataforma.

En caso de extravío o rotura del dispositivo, es posible solicitar un reemplazo gratuito o pagar un costo mínimo de reposición. Recordá que cada dispositivo está vinculado a una patente, por lo que si cambiás de vehículo deberás dar de baja el anterior y registrar el nuevo.

También podés consultar el estado de tu envío desde el correo de confirmación que recibiste al momento de registrarte. Allí encontrarás un número de seguimiento para verificar el trayecto del paquete.

Beneficios adicionales del TelePASE

Además del ahorro de tiempo y la comodidad, TelePASE ofrece descuentos exclusivos en diferentes autopistas y promociones especiales para usuarios frecuentes. Algunas concesionarias ofrecen bonificaciones o planes familiares que permiten vincular varios vehículos bajo una misma cuenta.

El sistema también contribuye a mejorar el tránsito y reducir la contaminación, ya que disminuye las detenciones y acelera el flujo vehicular. Gracias a su automatización, se eliminan los cuellos de botella típicos de los peajes tradicionales.

Otro beneficio es la posibilidad de acceder a tu historial de viajes en tiempo real, ideal para conductores profesionales o empresas que necesitan controlar gastos de movilidad.

Si todavía no contás con TelePASE, adherirte es una decisión inteligente que te brinda rapidez, comodidad y ahorro en cada viaje. El proceso es totalmente gratuito y se completa en pocos minutos, desde la comodidad de tu casa.

Al utilizar Telepeaje Plus junto con el dispositivo TelePASE, tenés acceso a un sistema moderno que simplifica la circulación en autopistas y elimina las demoras en los peajes.

Con solo seguir los pasos de registro, activación y uso, podrás disfrutar de una experiencia de conducción más fluida y eficiente, con todos los beneficios de la tecnología aplicada al tránsito en Argentina.