TelePASE y TelePeaje Plus son dos sistemas de pago automático de peajes en Argentina que permiten a los conductores pasar sin detenerse, agilizando el tránsito y mejorando la experiencia en las autopistas. Aunque ambos utilizan tecnología similar, cada uno ofrece características y beneficios diferentes según las necesidades del usuario.
La principal diferencia es que TelePASE es un sistema básico y compatible con todas las autopistas del país, mientras que TelePeaje Plus ofrece un paquete más completo con ventajas adicionales y administración online. Esto incluye tarifas exclusivas y una gestión más práctica para quienes buscan mayor comodidad y ahorro de tiempo en sus viajes.
Estos servicios han cambiado la forma en que los conductores abordan los peajes, ofreciendo alternativas que se adaptan a distintos perfiles y preferencias. Conocer sus diferencias permite elegir el sistema más conveniente y sacar el máximo provecho en cada trayecto.
¿Qué es TelePASE y TelePeaje Plus?
TelePASE y TelePeaje Plus son sistemas de pago automático de peajes que permiten a los conductores transitar sin detenerse. Ambos agilizan el paso por las estaciones de peaje y facilitan la gestión de pagos mediante tecnología electrónica. Aunque comparten objetivos similares, difieren en su administración, alcance y detalles operativos.
Diferencias entre TelePASE y TelePeaje Plus
TelePASE es un sistema nacional compatible con la mayoría de autopistas del país que ofrecen telepeaje. Se enfoca en la comodidad y rapidez, permitiendo pasar sin detenerse y simplificando el pago automático.
Por otro lado, TelePeaje Plus es un servicio adicional administrado por concesionarios, que ofrece beneficios extra como tarifas exclusivas y una plataforma online para gestionar el servicio. Su cobertura puede variar según la región y las concesionarias adheridas.
En resumen, TelePASE funciona como una solución básica y amplia, mientras que TelePeaje Plus agrega ventajas específicas que pueden ser relevantes según el usuario.
Funcionamiento del sistema de peaje
Ambos sistemas utilizan dispositivos electrónicos adheridos al vehículo que se comunican con la estación de peaje en tiempo real. Esto elimina la necesidad de detenerse o usar tickets en la cabina.
El pago se realiza de forma automática a través de una cuenta asociada, lo que acelera el tránsito y reduce filas. Además, el uso de plataformas online permite de gestionar recargas y consultar movimientos.
Esta automatización también contribuye a una mejor administración del flujo vehicular y reduce tiempos de viaje en rutas congestionadas.
Compatible con autopistas y rutas
TelePASE es compatible con todas las autopistas del país que cuenten con el servicio de telepeaje, ofreciendo cobertura amplia y uniforme. Esto facilita su uso para quienes circulan por diferentes regiones.
TelePeaje Plus, en cambio, es administrado por concesionarios de autopistas específicas, por lo que su disponibilidad puede estar limitada a ciertas vías o zonas. Los usuarios deben verificar la cobertura antes de decidirse por este sistema.
Ambos permiten un paso más fluido en las rutas, pero la elección puede depender de la frecuencia y rutas habituales del conductor.
Cómo contratar y usar TelePASE y TelePeaje Plus
Para acceder a TelePASE o TelePeaje Plus, se debe cumplir con ciertos requisitos y seguir pasos específicos para la instalación del dispositivo. La gestión de la cuenta y la recarga del saldo pueden realizarse de forma digital, facilitando el uso continuo en rutas y autopistas.
Requisitos para la inscripción
El usuario debe contar con una cuenta activa, para lo cual debe completar un formulario en línea o en la app correspondiente. Para empresas, es necesario presentar documentación que acredite la identidad del titular o apoderado.
Además, se requiere un vehículo registrado con patente vigente. En ciertos casos, el titular debe estar registrado y validado para poder activar el servicio. Sin esta información, no es posible avanzar con la adhesión.
Pasos para la instalación del dispositivo
Después de la inscripción, el dispositivo TAG puede retirarse en puntos físicos o enviarse al domicilio en un plazo aproximado de 24 horas hábiles.
El usuario debe activar el dispositivo a través de la app o la página web, siguiendo las instrucciones para vincularlo a su cuenta y vehículo. La instalación física del TAG es sencilla y se debe colocar en el parabrisas, asegurando la lectura automática en las cabinas.
Gestión y recarga del saldo
La administración de la cuenta se realiza por medio del sitio web o aplicaciones móviles, donde el usuario puede consultar el historial de pasadas y recargar saldo.
Se aceptan múltiples medios de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito y otros métodos digitales. La recarga automática también está disponible para evitar cortes en el servicio durante el tránsito.
